CHIMALMA es Heather Millette (clarinetes), Katherine Snelling (fagot) y Ana Cervantes (piano). Cada integrante es una virtuosa de hondo compromiso con la música de cámara además de un nutrido portafolio como solista.
En realidad Chimalma es el capítulo más reciente en una larga historia: Ana Cervantes y Katherine Snelling llevan al menos 15 años de colaborar, primero con el ensamble Ehecalli y luego como dúo.
Se juntaron con Heather Millette a finales del 2018 para un programa colaborativo con la soprano canadiense Renée Bouthot. Después de ensayos intensivos y dos conciertos, la cantante ya de regreso a su país, descubrieron que no aguantarían dejar de tocar juntos. Así que se encontró el nombre de Chimalma y empezaron a preparar repertorio. Sus conciertos debut como ensamble se llevaron a cabo en marzo del 2019, conmemorando el Día de la Mujer en un programa de música por mujeres tanto de hoy como de ayer.
El repertorio Chimalma es mixto y desobedece a cualquier idea de fronteras y etiquetas, cubriendo una amplia gama que va desde compositoras menos conocidas hasta los nombres más célebres; siempre música de primer nivel.
HEATHER MILLETTE, clarinetista, es egresada del Conservatorio de Oberlin (EE.UU.) y cursó la Maestría en el Cleveland Institute of Music. Se ha desempeñado en diversas orquestas en los EE.UU., entre ellas la Sinfónicas de Phoenix y de San Bernardino. Comprometida camarista, ha ido de gira artística en los EE.UU con el aclamado trío de maderas Ceora Winds. Ha sido catedrática en el Conservatorio de Pasadena, entre otros. Es fundadora y directora del Concurso Zukovsky, dirigido a jóvenes clarinetistas. Actualmente es co-principal clarinete y piccolo de la OSUG.
KATHERINE SNELLING, fagotista, estudió en la Universidad Estatal de California en Northridge (EE.UU.) y cursó estudios de perfeccionamiento en el Conservatorio de Rotterdam; sus maestros principales fueron Alan Goodman y Henk de Wit. Ha participado en clases magistrales con intérpretes del nivel de Milán Turkovic, Klaus Thunemann y Keith Underwood. Como solista ha interpretado con la OFUNAM y la OSUG, entre otros. Actualmente es fagotista principal de la OSUG.
ANA CERVANTES, pianista, conocida como embajadora para la música de México, radica en Guanajuato e interpreta a nivel internacional. Desde su hondo compromiso con la nueva creación musical de todas las épocas, Cervantes busca abrir puertas y conexiones para sus escuchas.
Conoce más sobre Chimalma, la diosa apodada “mano de escudo”:
Soprano
Violín
En plena pandemia COVID-19, pre-vacuna, entre julio y agosto del 2020, a Chimalma se nos ocurrió la descabellada idea de encargar música … ¡para niños!
Si bien siempre teníamos la intención de compartir esta música en vivo, con el tiempo nos dimos cuenta de que hacer un video y hacerlo de alta calidad, otorgaría a esta música una difusión mucho mayor de lo que nosotras podríamos dar, por más conciertos que ofreciéramos.
Las piezas y sus compositores:
Paúl León Morales Intrépido y vago tlacuachito (México)
Jonathan Lusher The Bird Outside my Window (USA) (El pájaro afuera de mi ventana)
Ricardo Durán Barney 3 X 21 (Los tres bandidos peludos) (México)
Silvia Berg El dragón (Brasil)
Pilar Jurado De dragones y libélulas (España)
¡La música es mágica!
Nuestros lineamientos para los compositores dijeron que los animales podrían ser:
Desde un inicio sabíamos que quisiéramos trabajar con poesía: de manera que invitamos a la destacada poeta Amaranta Caballero -mexicana y guanajuatense- como artista invitada. ¡Su poesía también es mágica! Amaranta, además de poeta, es una dotada artista e ilustradora cuyo trabajo se ha editado en Alemania y América Latina. Se enamoró tan hondamente con el proyecto que ha hecho dibujos de cada animal.
La poesía y los dibujos prestan otra dimensión aún al video y a la versión presencial: los dibujos son otro elemento más para la experiencia de cada pieza y cada poema. En los conciertos presenciales, los niños podrán llevar a casa un fascinante libro desplegable con el poema y el dibujo para iluminar, de cada animal.
Es algo que no sucede todos los días: música y poesía creadas especialmente para niños.
Nos da enorme orgullo compartir que tenemos dos socios institucionales para nuestros ChimalmAnimales:
Grabamos 10 y 11 de diciembre 2022, con el trabajo de post-producción en enero y febrero. Presentaremos el video hacia finales de marzo 2023; y después ¡a llevar música y poesía de gira con públicos en vivo en abril, el mes del Niño!
Citando a la compositora Pilar Jurado:
“Cinco mundos singulares para la imaginación desbordante de los niños …”